top of page

Bogotá se prepara para la manifestación de conductores: rutas, exigencias y desafíos

Este martes 16 de septiembre se anticipa una jornada de tensión vial en Bogotá: distintos gremios de transporte han convocado una manifestación desde muy temprano, con el objetivo de visibilizar sus demandas ante las autoridades distritales. Motociclistas, conductores de aplicaciones, taxistas y conductores de grúa están entre los grupos movilizados.


ree

¿Qué se exige?


Aunque los voceros no han detallado públicamente todos los puntos de la agenda, algunas de las quejas principales incluyen:


  • Condiciones laborales justas para quienes trabajan en transporte informal o con aplicaciones.


  • Mejoras en normativas de movilidad y transporte que afecten directamente la operación diaria de estos conductores.


  • Que las denuncias y quejas que han planteado sean escuchadas y respondidas con medidas efectivas.


Puntos de concentración y rutas previstas


La movilización se inicia muy temprano: los conductores tienen previsto salir desde las 5:00 a. m. Se han anunciado siete puntos de encuentro estratégicamente distribuidos por la ciudad. Son los siguientes:


  • Autopista Sur con Avenida Villavicencio

  • Plaza de Bolívar

  • Carrera 11 con Calle 69

  • Biblioteca Virgilio Barco

  • Centro Comercial Centro Mayor

  • Calle 95 con Carrera 15

  • Avenida Ciudad de Cali con Avenida Suba


Estas concentraciones podrían generar bloqueos parciales, demoras y congestiones en las vías que conectan con estos puntos. También se anticipa que los manifestantes confluyan hacia rutas principales, lo que podría afectar gravemente el flujo en diferentes zonas de Bogotá.

Dispositivo institucional y recomendaciones


La Administración Distrital ya tiene listo un plan de acompañamiento para mitigar los impactos en movilidad. En palabras de Gustavo Quintero, secretario de Gobierno: se ha dispuesto un dispositivo amplio de entidades del distrito para atender la jornada.


  • La Secretaría de Movilidad estará alerta para informar en tiempo real sobre cierres, desvíos y novedades.


  • Autoridades de control como la Contraloría, la Veeduría, y el personero también estarán presentes para supervisar el desarrollo de la manifestación.


  • Se hace un llamado claro a que la movilización sea pacífica, sin vandalismo, bloqueos extensos o violencia. Se insta a respetar a quienes estudian, trabajan o tienen compromisos médicos.


Posibles impactos


Algunos escenarios que los Bogotá están llamados a prever:


  • Tráfico lento o interrumpido en las inmediaciones de los puntos de salida.


  • Afectaciones en el servicio del transporte público que comparta vías con las rutas de la manifestación.


  • Mayor congestión en las horas pico especialmente hacia el centro, el sur y el occidente de la ciudad.


  • Retrasos en citas médicas, laborales o académicas para quienes deban desplazarse por zonas implicadas.


 Qué hacer si vas a movilizarte


Para minimizar el impacto en tu día, aquí unas recomendaciones útiles:


  • Conocer de antemano los puntos de concentración para evitarlos si no estás participando.


  • Salir en horarios no pico o buscar rutas alternas menos congestionadas.


  • Estar atento a medios de comunicación y redes sociales para actualizaciones de cierres viales.


  • En lo posible, usar transporte público que tenga rutas alternativas o apps de movilidad para planear la ruta con antelación.


La manifestación del 16 de septiembre es una muestra clara de la tensión entre quienes prestan servicios de transporte en distintas modalidades y la administración distrital —una tensión que parece querer encontrar espacios de diálogo, aunque el reto será evitar que los ciudadanos comunes paguen el costo de la movilización. En Radio Rebel estaremos atentos para llevarte cada minuto lo que sucede en la calle, los cierres, desvíos y voces de quienes alzan su protesta.

Comentarios


bottom of page