top of page

“Ellos no heredan el futuro, lo están escribiendo”: La revolución del primer voto en Colombia

En medio del debate sobre el rumbo del país, una nueva fuerza irrumpe con voz propia: los jóvenes colombianos, listos para ejercer su primer voto y demostrar que no solo participan, también lideran.



Imagen oficial de la campaña “La fuerza del primer voto”, una iniciativa de LOS40 Colombia y la Registraduría Nacional, en alianza con PRISA Media y Grandes Elecciones. Créditos: Grupo PRISA.
Imagen oficial de la campaña “La fuerza del primer voto”, una iniciativa de LOS40 Colombia y la Registraduría Nacional, en alianza con PRISA Media y Grandes Elecciones. Créditos: Grupo PRISA.


Colombia está viviendo "Un cambio silencioso pero poderoso". No lo oirás en los discursos estridentes del Congreso ni en la televisión, pero sí lo sentirás en los pasillos de las escuelas, en los grupos de WhatsApp y en las redes sociales, donde miles de jóvenes, por primera vez, alzan la voz con una convicción que revoluciona el mundo.



En este 2025, más de 2 millones de jóvenes de entre 14 y 28 años tendrán la oportunidad de participar en la elección de los 'Consejos Municipales de Juventud'. Este es un espacio donde sus voces no solo serán escuchadas, sino también reconocidas oficialmente a través del voto. Es una victoria ciudadana que nace de la frustración, pero también de la esperanza.



La Registraduría Nacional ha dado un gran paso al permitir que los jóvenes se registren para votar en línea por primera vez. Es un hito en la historia electoral del país. Es así que los adolescentes de 14 años o más pueden influir directamente en las decisiones sociales y políticas. El proceso estará abierto hasta el 30 de agosto y tiene como objetivo romper barreras que desde hace tiempo impiden la participación.



El primer voto no es solo un acto simbólico, es una declaración de poder y esperanza. Miles de jóvenes colombianos se preparan para escribir el futuro con su decisión. Créditos: Getty Images.
El primer voto no es solo un acto simbólico, es una declaración de poder y esperanza. Miles de jóvenes colombianos se preparan para escribir el futuro con su decisión. Créditos: Getty Images.

Pero esto no es solo un asunto administrativo. Es un fenómeno cultural. Medios de comunicación como Los40, Caracol Radio y otras plataformas enfocadas en la juventud, han lanzado campañas para mostrarles que su voto importa, tiene peso y puede generar cambios. "El poder del primer voto no es solo un eslogan, es un grito generacional" .



Además, con el apoyo de organizaciones como PRISA Media, se han implementado sistemas de voto a distancia y voto por delegación, facilitando la participación de los jóvenes, especialmente de aquellos que no pueden estar físicamente en sus lugares de origen.



En un país donde crece el desencanto político, donde tantos adultos han perdido la fe, los jóvenes están haciendo algo inimaginable: recuperar la confianza en el sistema mediante la acción directa. Su primer voto no es solo un papel, es una declaración de valores.



Y aunque algunos los subestiman, ellos se organizan, se preparan y se capacitan, porque entienden que el futuro no se hereda: ¡se construye! Y empieza ahora.

Comentarios


bottom of page