top of page

Fallece Manuel de la Calva, voz del Dúo Dinámico y símbolo de la música en español

El cantante español, miembro fundador del histórico Dúo Dinámico, falleció a los 88 años víctima de una fibrosis pulmonar. Su legado, marcado por clásicos como Resistiré, se mantiene como referente en la música popular hispana.



Manuel de la Calva, integrante del histórico Dúo Dinámico, durante una de sus presentaciones en vivo. Su fallecimiento a los 88 años deja un legado imborrable en la música en español. Créditos: Getty Images.
Manuel de la Calva, integrante del histórico Dúo Dinámico, durante una de sus presentaciones en vivo. Su fallecimiento a los 88 años deja un legado imborrable en la música en español. Créditos: Getty Images.

El panorama musical en español perdió a una de sus figuras más emblemáticas. Manuel de la Calva, integrante del Dúo Dinámico junto a Ramón Arcusa, murió este martes a los 88 años en España. La noticia fue confirmada por su familia y rápidamente generó reacciones de pesar en el mundo cultural y artístico.



El Dúo Dinámico debutó a finales de los años cincuenta y pronto se consolidó como un fenómeno en España y América Latina. Con un estilo innovador para la época, lograron conectar con un público juvenil que encontró en canciones como "Quince años tiene mi amor" o "Esos ojitos negros", una nueva forma de entender la música popular.





Manuel de la Calva (izquierda) y Ramón Arcusa (derecha), el inseparable Dúo Dinámico, en sus primeros años de trayectoria artística. Su frescura y estilo juvenil revolucionaron la música española en los años sesenta. Créditos: Sony Music España.
Manuel de la Calva (izquierda) y Ramón Arcusa (derecha), el inseparable Dúo Dinámico, en sus primeros años de trayectoria artística. Su frescura y estilo juvenil revolucionaron la música española en los años sesenta. Créditos: Sony Music España.


No obstante, la pieza que terminó por definir su trascendencia fue 'Resistiré', un tema convertido en himno universal de fortaleza frente a la adversidad. La canción adquirió una nueva vigencia durante la pandemia de COVID-19, cuando millones de personas en distintos países la entonaron como símbolo de esperanza.



El impacto de 'Resistiré' traspasó fronteras y géneros musicales hasta llegar al terreno deportivo. El tema, que nació como una balada de resiliencia, fue adoptado por las barras y aficiones de distintos clubes de fútbol en España y América Latina.



Carátula del sencillo “Resistiré”, uno de los grandes éxitos del Dúo Dinámico, interpretado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa.  Créditos: Sony Music España.
Carátula del sencillo “Resistiré”, uno de los grandes éxitos del Dúo Dinámico, interpretado por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa.  Créditos: Sony Music España.


Dúo Dinámico interpretando “Resistiré” en una presentación para TVE, un momento emblemático que refleja la fuerza y vigencia del tema convertido en himno de perseverancia. Créditos: YouTube / Dúo Dinámico Oficial.


En lo personal, Manuel de la Calva estuvo casado durante más de cinco décadas con la colombiana Mirna Carvajal, con quien tuvo dos hijos. Lejos de los escenarios, cultivó una vida discreta, marcada por la estabilidad familiar y la misma constancia que mostró en su carrera artística.





Julio Iglesias, uno de los artistas que compartió amistad y admiración con el Dúo Dinámico, expresó: “Manuel fue un hermano mayor para mí. Me enseñó que la música no solo se canta, se vive con pasión. Su voz quedará para siempre en la memoria de todos nosotros”.



“Éramos más que un dúo, éramos familia. Compartimos escenarios, canciones y la vida misma. Manuel se ha ido, pero su música y nuestra historia seguirán vivas”, manifestó Ramón Arcusa, con profunda emoción.





Julio Iglesias junto a Manuel de la Calva (centro) y Ramón Arcusa, en un encuentro íntimo de amistad y música, un trío musical que marcó una época en la historia de la canción en español.  Créditos: Julio Iglesias Music.
Julio Iglesias junto a Manuel de la Calva (centro) y Ramón Arcusa, en un encuentro íntimo de amistad y música, un trío musical que marcó una época en la historia de la canción en español.  Créditos: Julio Iglesias Music.

Según informaron medios españoles, De la Calva falleció a causa de una fibrosis pulmonar que venía deteriorando su salud en los últimos meses. La despedida ha estado acompañada de homenajes y mensajes de reconocimiento de colegas, instituciones y fanáticos, que subrayan la influencia del Dúo Dinámico en la memoria colectiva.





Con la muerte de Manuel de la Calva, desaparece una de las voces más influyentes de la música en español del siglo XX, pero permanece un repertorio que seguirá vigente.




Su interpretación y legado artístico garantizan que el Dúo Dinámico continúe siendo un referente cultural.

bottom of page