top of page

Fallece Miguel Uribe Turbay tras dos meses de lucha

Su muerte, atribuida a un ataque de la disidencia Segunda Marquetalia, ha conmocionado a Colombia y llevó a decretar tres días de duelo en la capital.


Foto tomada del archivo de Noticias Caracol
Foto tomada del archivo de Noticias Caracol

Bogotá, 11 de agosto de 2025 es una fecha que quedará en la historia del país como un día en el cual nuevamente, la violencia se lleva a una persona que pensaba diferente.  El senador Uribe Turbay, de 39 años, murió en la madrugada de este lunes en la Clínica Fundación Santa Fe de Bogotá, después de más de dos meses luchando por su vida.


El pasado 7 de junio, en plena campaña presidencial, fue víctima de un atentado durante un acto político en el barrio Modelia. Ese día, Uribe Turbay, recibió varios disparos, dos de ellos en la cabeza, mientras se dirigía a sus seguidores en el parque El Golfito. Desde entonces permaneció en estado crítico, con graves complicaciones, como hemorragias y edema cerebral, pese a múltiples cirugías que intentaron salvarle la vida. Hoy el país, familiares, amigos, seguidores y simpatizantes se despiden de él. 


Su partida deja un vacío profundo en la política nacional y en su familia. Su esposa, María Claudia Tarazona, le dedicó un emotivo mensaje en redes sociales: “Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte…”.


Las autoridades han capturado a varios presuntos implicados, entre ellos un menor de edad. Las investigaciones señalan como posible responsable a la disidencia de las FARC conocida como Segunda Marquetalia, aunque aún no se confirma quiénes fueron los autores intelectuales. La hipótesis más fuerte apunta a un ataque planificado contra su campaña presidencial. En Bogotá, la Alcaldía Mayor decretó tres días de duelo: las banderas ondearán a media asta y se realizarán actos simbólicos para honrar su memoria.




Miguel Uribe Turbay, abogado de la Universidad de los Andes y magíster en Administración Pública de Harvard, inició su trayectoria política como concejal de Bogotá (2012–2018), fue secretario de Gobierno de la ciudad (2016–2018) y, desde 2022, senador de la República. En 2019 aspiró a la Alcaldía de Bogotá y en 2025 se posicionaba como una de las figuras más visibles de la oposición. Hijo de la periodista Diana Turbay, secuestrada por órdenes de Pablo Escobar y asesinada en 1991 durante un operativo de rescate.


Desde diversos sectores se multiplicaron los mensajes de solidaridad con su familia y de repudio a la violencia política, en un país con una larga historia de magnicidios que se creía superada.



“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”, lamentó en un escueto mensaje en redes sociales su mentor político, el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002–2010), fundador y líder del Centro Democrático, partido en el que militaba Uribe Turbay.


“Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto, con diálogo y reconociendo nuestras diferencias, sin importar la posición política”, señaló la vicepresidenta Francia Márquez, la primera integrante del Gobierno en reaccionar. “Pueblo colombiano: es hora de unirnos, de alzar la voz con fuerza para rechazar todo acto de violencia. No podemos permitir que el miedo y el odio sigan arrebatándonos la vida y la esperanza”, añadió.


El ministro de Defensa, el general en retiro Pedro Sánchez, enfatizó: “Como nación, la mejor forma de honrar su memoria es promover la unión y la paz para proteger la vida y la democracia en cada rincón del país. Junto a la Fiscalía, nuestras instituciones seguirán trabajando arduamente para identificar y llevar ante la justicia a todos los responsables de este atentado, y no permitiremos que los violentos intimiden o silencien las voces políticas que requiere nuestra democracia”.


La fiscal general, Luz Adriana Camargo, se sumó a las condolencias: “El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia”, afirmó en un comunicado. “Continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis. Trabajamos sin descanso con ese objetivo”.


El país despide a Miguel Uribe Turbay entre homenajes, mensajes de solidaridad y llamados urgentes a la paz. Su asesinato revive viejas heridas y plantea un desafío para la democracia colombiana: garantizar que la voz de quienes piensan diferente no sea silenciada por la violencia. En medio del duelo, sus seguidores prometen mantener viva su causa y convertir su legado en bandera, convencidos de que, aun en la ausencia, seguirá iluminando el camino hacia un país más justo y seguro.


Desde Radio Rebel damos nuestro mas sincero pesame a la familia de Miguel Uribe Turbay y rechazamos todo acto de violencia.






Comments


2025 años de la conservación de los glaciares
Objeto grafico del sitio web Radio Rebel
Logo oficial de Radio Rebel color blanco
6 años Radio Rebel
Renacimiento de los Centennials logo oficial
SDG Median Compact

Sede principal
Cl. 7 #1B-47, Chía, Cundinamarca Colombia

Sede administrativa

Cl. 136#112-52, Bogotá D.C. Colombia

Canal de atención de la emisora Radio Rebel

Comunicaciones@nacionrebel.com​

Compra nuestros productos en la tienda virtual Deluxe Store

Deluxe Store

PQRSD

Política de tratamiento de información

Trabaje con nosotros

Líneas de Atención

Teléfono fijo: 6013045870

Rebel WhatsApp: 3175717216

Dto. Comunicaciones: 3212954323

Horarios de Atención

De lunes a viernes 8:00 am. a 12:00 pm. y 2:00 pm. a 6:00 pm.

Haz tu donación a nuestra emisora en NEQUI o Paypal

 
 
Nequi Emisora Radio Rebel
Donar con PayPal

Síguenos en:

  • Spotify
  • Whatsapp
  • Trapos
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • Tik Tok

© 2025  Radio Rebel todos los derechos reservados.

bottom of page