top of page

Hip Hop al Parque 2025: la revolución cultural que sacude a Bogotá

El 23 y 24 de agosto, el Parque Simón Bolívar recibirá a Hip Hop al Parque 2025, una edición histórica que celebra la paridad de género en su cartel y el encuentro entre la vieja y la nueva escuela del rap.



Afiche oficial de Hip Hop al Parque 2025, que se realizará el 23 y 24 de agosto en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. / Crédito: Idartes – Hip Hop al Parque
Afiche oficial de Hip Hop al Parque 2025, que se realizará el 23 y 24 de agosto en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. / Crédito: Idartes – Hip Hop al Parque


Bogotá se prepara para uno de los encuentros culturales más importantes del continente. Hip Hop al Parque 2025 celebra este año su edición número 27 con un cartel que combina artistas internacionales de renombre, figuras nacionales consolidadas y talentos distritales emergentes. En total, serán 24 agrupaciones las que se presentarán en el escenario del Parque Simón Bolívar durante los dos días de festival.



Entre los nombres internacionales destacan Ana Tijoux (Chile), The Beatnuts (EE.UU.), El B (Cuba), Lord Kossity (Francia), Las Ninyas del Corro (España), Conexão Katrina (Brasil), Neblinna (Venezuela) y Coast Contra (EE.UU.). A nivel nacional, participarán Granuja (Medellín), El Nido (Bucaramanga), H2O Hip Hop Organizado (Cali) y DJ Destroy Arms, mientras que Bogotá estará representada por 12 proyectos seleccionados a través de la Beca Hip Hop al Parque 2025.







Alfa Gama, uno de los talentos distritales seleccionados para Hip Hop al Parque 2025, reconocido por sus letras conscientes y su aporte a la escena urbana. / Crédito: Idartes – Hip Hop al Parque
Alfa Gama, uno de los talentos distritales seleccionados para Hip Hop al Parque 2025, reconocido por sus letras conscientes y su aporte a la escena urbana. / Crédito: Idartes – Hip Hop al Parque

De esta manera, el festival se consolida como plataforma para el talento local, a la vez que fortalece el intercambio cultural. “Este año celebramos un cartel con paridad de género, lo que convierte a Hip Hop al Parque en un referente de inclusión en América Latina”, destacó Idartes en la presentación oficial del evento.







Una agenda académica abierta al público

El festival no se limita a la tarima. Desde el 21 de agosto se realizará una agenda académica con talleres, charlas y conversatorios gratuitos en espacios como el Auditorio Fernando Sor, la Universidad de los Andes, el Teatro R101 y la Esquina Redonda del Bronx.


En estos encuentros participarán figuras como DJ Destroy Arms, que ofrecerá un taller sobre scratch, y AstrallBass, con un espacio sobre producción de beats. Asimismo, artistas internacionales como Ana Tijoux, Las Ninyas del Corro, Neblinna, Rio Loz y Psycho Les (The Beatnuts) compartirán experiencias en charlas sobre raíces, lírica y creación artística.





Hip Hop en las calles de Bogotá

En paralelo a los conciertos y la agenda académica, Hip Hop al Parque también tendrá presencia en distintos barrios de la capital con intervenciones artísticas, batallas de breakdance y graffiti, además de talleres comunitarios y murales colectivos. Estas actividades extenderán el espíritu del festival más allá del Parque Simón Bolívar, reforzando el carácter social y comunitario que lo ha acompañado desde 1997.



Los talleres de danza urbana y breakdance hacen parte de la agenda académica de Hip Hop al Parque 2025, que busca fortalecer los procesos de formación y transmisión de saberes en la cultura hip hop.  Créditos: Idartes – Hip Hop al Parque.
Los talleres de danza urbana y breakdance hacen parte de la agenda académica de Hip Hop al Parque 2025, que busca fortalecer los procesos de formación y transmisión de saberes en la cultura hip hop. Créditos: Idartes – Hip Hop al Parque.


Un símbolo cultural para Bogotá

Con 27 años de historia, Hip Hop al Parque se mantiene como el festival gratuito más grande de Latinoamérica dedicado a este género. Para esta edición, la organización espera la asistencia de miles de personas que, año tras año, convierten al evento en una verdadera fiesta del barrio y la cultura urbana.







Hip Hop al Parque 2025 no solo celebrará la música, sino también la igualdad, la memoria y la resistencia que definen al movimiento hip hop en Bogotá.

Comentarios


bottom of page