top of page

Maluma elogia a Bukele en pleno concierto y desata una tormenta de críticas

El cantante sorprendió en San Salvador al elogiar la gestión de Nayib Bukele y afirmar que “Colombia tiene mucho que aprender de El Salvador”, comentario que desató críticas en redes por considerarlo hipócrita y oportunista.



Maluma durante su concierto en San Salvador, elogió la gestión de Nayib Bukele, generando controversia en redes sociales. Créditos: Instagram / Maluma
Maluma durante su concierto en San Salvador, elogió la gestión de Nayib Bukele, generando controversia en redes sociales. Créditos: Instagram / Maluma


El pasado 23 de agosto, en el estadio Jorge “Mágico” González de San Salvador, Maluma interrumpió su espectáculo para destacar el “orden, la limpieza y la energía positiva” de las calles, en un mensaje que fue interpretado como un elogio al gobierno de Nayib Bukele.



“Como colombianos, tenemos muchísimo que aprender de este país hermano”, afirmó ante miles de asistentes que respondieron con vítores. El comentario fue interpretado como un respaldo directo a la administración del mandatario salvadoreño, conocida internacionalmente por su política de seguridad de mano dura.





Más allá de las palabras, un gesto llamó la atención: Maluma se presentó con camisa manga larga y pantalón, ocultando sus tatuajes. En El Salvador, portar tatuajes ha sido motivo de estigmatización y detención bajo sospecha de vínculos con pandillas.



El detalle generó sospechas de autocensura y fue señalado en redes como símbolo de contradicción frente a los valores de libertad que el artista suele promover en sus canciones.





Maluma en el escenario del estadio Jorge “Mágico” González durante su 'Pretty Dirty Tour 2025', donde combinó espectáculo y polémica con sus declaraciones sobre Bukele. Créditos: Instagram / Maluma.
Maluma en el escenario del estadio Jorge “Mágico” González durante su 'Pretty Dirty Tour 2025', donde combinó espectáculo y polémica con sus declaraciones sobre Bukele. Créditos: Instagram / Maluma.


Mientras en el estadio su mensaje fue recibido con aplausos, en plataformas digitales las críticas no tardaron en aparecer. Muchos usuarios calificaron al artista de “hipócrita” y de “hacer propaganda gratuita” al gobierno salvadoreño, sin mencionar las denuncias por violaciones a derechos humanos que pesan sobre el régimen.



Otros lo defendieron, argumentando que simplemente expresó admiración por los 'avances en seguridad y convivencia percibidos en el país centroamericano'.





El pronunciamiento se suma a otros episodios recientes en los que el cantante ha estado en el centro de la controversia. Días antes, en México, detuvo un concierto para reprender a una madre que asistió con su bebé, cuestionando la exposición del menor a los altos niveles de ruido.



Si bien en esa ocasión su postura fue respaldada, el contraste con sus declaraciones en San Salvador, alimentó la percepción de incoherencia en su discurso público.





El caso revela la delgada línea que separa el entretenimiento de la política. La intervención de Maluma, lejos de pasar como un gesto anecdótico, abrió un debate sobre la responsabilidad de los artistas al pronunciarse sobre gobiernos cuestionados.



En medio de elogios y críticas, el cantante quedó atrapado en un dilema que excede la música: el de la coherencia entre lo que se dice en el escenario y lo que se calla fuera de él.





En el marco de la gira 'Pretty Dirty Tour 2025', Maluma sorprendió a sus fanáticos en San Salvador, con una velada cargada de música, baile y energía, en la que interpretó canciones como 'Felices los 4', 'Borró Cassette', 'Cosas Pendientes', 'ADMV' y 'Hawái', pese a la polémica que generaron sus elogios al presidente Bukele.




Maluma frente a miles de asistentes en el estadio Jorge “Mágico” González de San Salvador, durante el 'Pretty Dirty Tour 2025'. Créditos: Captura de pantalla / redes sociales.
Maluma frente a miles de asistentes en el estadio Jorge “Mágico” González de San Salvador, durante el 'Pretty Dirty Tour 2025'. Créditos: Captura de pantalla / redes sociales.



Más allá del show, las palabras de Maluma reavivaron el debate sobre el papel de los artistas al opinar de política, entre aplausos locales y críticas internacionales.

bottom of page