top of page

Murió Carlos “Cerdo” Molina, humorista de La Tele Letal y figura irreverente de la televisión colombiana

El comediante falleció en Bogotá a los 61 años por complicaciones de salud. Su legado en 'El Siguiente Programa' y 'La Tele Letal' lo consagra como uno de los íconos más recordados de la sátira televisiva nacional.


Carlos “Cerdo” Molina, recordado humorista de La Tele y El Siguiente Programa, falleció dejando un legado de humor crítico e irreverente en la televisión colombiana. Créditos: Foto: Cortesía / Archivo de medios.
Carlos “Cerdo” Molina, recordado humorista de La Tele y El Siguiente Programa, falleció dejando un legado de humor crítico e irreverente en la televisión colombiana. Créditos: Foto: Cortesía / Archivo de medios.

La televisión colombiana perdió a uno de sus rostros más emblemáticos. Carlos Molina, conocido popularmente como “Cerdo”, murió este 21 de agosto en Bogotá, tras varios años enfrentando problemas cardíacos y renales que deterioraron progresivamente su salud, según confirmaron medios nacionales como El Tiempo, Noticias RCN y Infobae. Tenía 61 años.



Molina se convirtió en un ícono de la sátira gracias a su participación en programas de culto como 'El Siguiente Programa' y 'La Tele Letal', donde encarnó personajes cargados de humor ácido y crítica política, entre ellos “El Profesor” y “Pig Data”. Su estilo irreverente y capacidad de improvisación lo llevaron a ganarse un lugar de afecto en la audiencia y un espacio de respeto en la industria.





Carlos “Cerdo” Molina junto a Martín de Francisco y Santiago Moure, con quienes compartió escena en La Tele y La Tele Letal, programas que marcaron un hito en la sátira política y el humor colombiano.  Créditos: Foto: Cortesía / Archivo de medios.
Carlos “Cerdo” Molina junto a Martín de Francisco y Santiago Moure, con quienes compartió escena en La Tele y La Tele Letal, programas que marcaron un hito en la sátira política y el humor colombiano.  Créditos: Foto: Cortesía / Archivo de medios.


El apodo de “Cerdo” lo acompañó desde la infancia, cuando sus compañeros lo llamaban “Porky”. Con el tiempo, lejos de rechazarlo, 'lo transformó en un sello personal que se volvió sinónimo de humor directo y sin filtros'.





1. De los Barrios de Bogotá a la Televisión Nacional:

Nacido en una familia numerosa de Bosa, en el sur de Bogotá, Molina creció en medio de dificultades económicas. Trabajó como ayudante de construcción y electricista antes de acercarse por azar al mundo de la televisión. Su ingreso se produjo tras acompañar a un amigo a un casting, donde fue descubierto por productores y más tarde apadrinado por Carlos Vives, Martín de Francisco y Santiago Moure.



Desde entonces, se convirtió en pieza clave de La Tele, un espacio que redefinió la crítica social en pantalla a finales de los años 90 y que, con La Tele Letal, encontró un segundo aire en las últimas décadas.







2. Homenajes y Despedidas:

Tras conocerse su muerte, múltiples personalidades de la cultura y el entretenimiento lamentaron su partida. Martín de Francisco, su compañero en La Tele, escribió: “Gracias por un personaje inolvidable, de un magnetismo encantador y perturbador al mismo tiempo”.



El propio programa La Tele Letal publicó un mensaje de despedida en redes sociales: “Carlos no ha muerto, ahora es ilimitado, capaz de cualquier forma y cualquier color, y no atado a ninguno. Vivirá y crecerá en la mente de todos los que lo recordamos”.





También circularon fragmentos de sus intervenciones más recordadas, como cuando satirizó la política nacional bajo la frase: “Cambiaremos el nombre del país de Chibchombia a Paz… viviremos en paz”.



Animación de Carlos “Cerdo” Molina en El Siguiente Programa, donde su caricatura satirizaba con humor ácido la cultura popular y la política colombiana. Créditos: Imagen: Archivo La Tele / Cortesía.
Animación de Carlos “Cerdo” Molina en El Siguiente Programa, donde su caricatura satirizaba con humor ácido la cultura popular y la política colombiana. Créditos: Imagen: Archivo La Tele / Cortesía.


3. Un Legado Irrepetible:

Además de su faceta en televisión, Molina trabajó como representante artístico y orador motivacional, manteniendo siempre un contacto cercano con las comunidades y con la gente del común.



Carlos “Cerdo” Molina, acompañado por seguidores y colegas en Bogotá, fue una de las figuras más queridas de La Tele y La Tele Letal. Su partida deja un vacío en la televisión colombiana, pero también un legado de humor crítico y memoria cultural. Foto: Cortesía / Archivo de medios.
Carlos “Cerdo” Molina, acompañado por seguidores y colegas en Bogotá, fue una de las figuras más queridas de La Tele y La Tele Letal. Su partida deja un vacío en la televisión colombiana, pero también un legado de humor crítico y memoria cultural. Foto: Cortesía / Archivo de medios.


Su muerte marca el final de una etapa, pero también confirma la vigencia de un legado construido desde la irreverencia, el ingenio y la autenticidad. Para muchos, Carlos “Cerdo” Molina no solo fue un comediante: "fue un espejo incómodo de la realidad colombiana, un recordatorio de que el humor también puede ser memoria y resistencia".


Comments


bottom of page