top of page

“Capybara Café”: el rincón más tierno y sorprendente de Florida

En San Agustín, Florida, el "Capybara Café" se ha vuelto sensación: un espacio donde los visitantes conviven con chigüiros rescatados mientras apoyan la conservación animal.



En el Capybara Café de Florida, los visitantes pueden alimentar y acariciar a capibaras rescatados, convirtiendo cada encuentro en una experiencia única que combina turismo, educación y conservación. Créditos: Capybara Café.
En el Capybara Café de Florida, los visitantes pueden alimentar y acariciar a capibaras rescatados, convirtiendo cada encuentro en una experiencia única que combina turismo, educación y conservación. Créditos: Capybara Café.


El Capybara Café abrió sus puertas como una propuesta pionera en Estados Unidos. Lo que comenzó como un espacio curioso para convivir con los roedores más grandes del mundo, se transformó en una experiencia turística y educativa que ha conquistado a familias, amantes de los animales y viajeros de todo el planeta.



Los capibaras, o chigüiros, que habitan este lugar no son simples atracciones: todos han sido rescatados de situaciones de riesgo, y hoy encuentran allí un santuario donde reciben cuidado especializado y cariño humano.





 Los capibaras rescatados del Capybara Café en Florida conviven libremente con los visitantes, reforzando el mensaje de educación ambiental y protección de la especie. Créditos: Capybara Café.
 Los capibaras rescatados del Capybara Café en Florida conviven libremente con los visitantes, reforzando el mensaje de educación ambiental y protección de la especie. Créditos: Capybara Café.


Las imágenes de personas compartiendo un café mientras acarician a un capibara han inundado redes sociales, despertando un fenómeno viral que combina entretenimiento con conciencia ambiental. La propuesta enamora porque rompe el molde del turismo convencional: aquí, cada abrazo peludo tiene un mensaje de respeto y protección por la naturaleza.





Además de ofrecer la experiencia de convivencia con los chigüiros, el Capybara Café impulsa programas de educación ambiental. Los visitantes reciben información sobre la importancia de la especie, su rol en los ecosistemas y los desafíos que enfrentan por la deforestación y la caza. Parte de las ganancias se destina al cuidado de los animales y a campañas de conservación.





La tendencia también florece en Japón: en Tokio existen cafés como Capyneko Café, donde se puede compartir con capibaras y gatos en un ambiente acogedor. Inaugurado en 2020 en Kichijōji, este espacio permite acariciar y alimentar a los animales, con reservas obligatorias y cuidados que buscan el bienestar de los capibaras.



Lo que parecía una curiosidad más en el mundo del ocio se consolidó como un éxito turístico que ya inspira iniciativas similares en otras ciudades. El Capybara Café demuestra que el turismo puede ser tierno, rentable y, sobre todo, responsable con el planeta.



En el Capybara Café de Florida, los visitantes viven la experiencia de interactuar de cerca con capibaras rescatados, fortaleciendo la labor de conservación y educación ambiental que impulsa el lugar. Créditos: Capybara Café.
En el Capybara Café de Florida, los visitantes viven la experiencia de interactuar de cerca con capibaras rescatados, fortaleciendo la labor de conservación y educación ambiental que impulsa el lugar. Créditos: Capybara Café.


El Capybara Café no solo entretiene: también educa sobre el rol ecológico de los chigüiros y destina parte de sus ingresos a la conservación y protección de la especie.

Comentarios


bottom of page