top of page

Llegó a Colombia el primer tren del Metro de Bogotá: un hito en la movilidad de la capital

Entre expectativa y entusiasmo ciudadano, esta semana arribó al puerto de Cartagena el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, un proyecto que durante décadas fue un anhelo para la capital y que hoy comienza a tomar forma concreta.


Foto tomada de: Alcaldía de Bogotá
Foto tomada de: Alcaldía de Bogotá

El convoy llegó el pasado 2 de septiembre a Cartagena. Compuesto por seis vagones y con capacidad para transportar hasta 1.800 pasajeros, fue fabricado en Qingdao, China, y viajó durante 30 días por vía marítima antes de llegar a Colombia. Tras su desembarco, será trasladado al Patio-Taller de Bosa, donde se realizarán las primeras pruebas estáticas y dinámicas sobre un tramo de vía de un kilómetro.


Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), el avance general de las obras ya supera el 62 %, y se espera que antes de finalizar el 2025 lleguen cuatro trenes más al país. En total, la primera línea contará con 30 unidades que estarán listas entre 2026 y 2027. La entrada en operación comercial está prevista para marzo de 2028.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, celebró el acontecimiento: “Sí podemos realizar grandes proyectos que transforman la vida de los colombianos”, dijo al destacar el trabajo de las instituciones y la cooperación internacional detrás del proyecto.



Un impacto decisivo en la movilidad


La Línea 1 del metro recorrerá 24 kilómetros desde Bosa hasta la calle 72 en Chapinero, con 16 estaciones y un tiempo estimado de trayecto de sólo 27 minutos.

Entre los beneficios principales que destaca la próxima llegada del metro son: la reducción de congestión vial, gracias a una alternativa de transporte masivo más rápida y eficiente, Mayor capacidad, ya que cada tren movilizará hasta 1.800 personas por viaje, Conectividad multimodal, con integración tarifaria y operativa junto a TransMilenio.


En paralelo, para mitigar los impactos de las obras, TransMilenio pondrá en funcionamiento desde el 6 de septiembre la estación temporal Marly, que permitirá mantener la movilidad en el corredor de la Caracas mientras avanzan los trabajos.


El futuro de la movilidad bogotana


Con este primer tren en territorio colombiano y la llegada progresiva de los demás convoyes, Bogotá avanza hacia un sistema de transporte que promete transformar la experiencia de millones de ciudadanos.


El sueño del metro, tras décadas de espera, ya dejó de ser un proyecto en el papel: hoy rueda sobre rieles que marcan el futuro de la movilidad en la capital.



bottom of page