top of page

Orgullo colombiano en la Cordillera: Artistas imperdibles y recomendaciones para vivir el festival al máximo

Colombia vuelve a vibrar con el Festival Cordillera 2025, una celebración de la música latinoamericana que este año destaca especialmente por su potente representación nacional. Desde leyendas consagradas hasta nuevas voces que están transformando la escena, los artistas colombianos tendrán un papel protagónico en esta edición, llevando el sonido de la montaña a cada rincón del evento. En este artículo te contamos quiénes son los imperdibles locales y te damos algunas claves recomendaciones para que vivas el festival de principio a fin como se debe: con pasión, identidad y mucha música.

Carlos Vives: el embajador del vallenato moderno llega con su canto a la montaña

Pionero en llevar los sonidos del Caribe colombiano al mundo, Carlos Vives es una de las figuras más queridas e influyentes de la música latinoamericana. Su fusión de vallenato, cumbia, pop y rock transformó la escena musical de los años 90 y abrió camino a una nueva generación de artistas que hoy bebe de su legado.


Con clásicos como “La gota fría” , “Fruta fresca” o “Volví a nacer” , Vives ha contado las historias del río, del amor, de los pueblos y de la tierra con una alegría contagiosa y una identidad profundamente colombiana. Su música no solo ha sido un éxito comercial, sino también una forma de revitalizar las raíces musicales del país con un enfoque moderno y global.

Crudo Means Raw: el groove de Medellín que conecta el hip hop con la calle, el alma y la elegancia sonora 

Desde las entrañas de Medellín, Crudo Means Raw ha construido una de las propuestas más auténticas, innovadoras y finas del hip hop colombiano . Con su voz grave, beats preferidos y letras cargadas de introspección, barrio y estilo, Crudo ha logrado destacarse como un artista que respeta las raíces del rap sin dejar de explorar sonidos nuevos. Influenciado por el soul, el funk, el jazz y el rap clásico, su música fluye entre lo melancólico y lo provocador, con un flow relajado pero afilado, que habla de amor, soledad, lucha cotidiana y resistencia cultural.

La Farmakos: alquimia electrónica con raíz ancestral desde Colombia 


Desde el corazón de la experimentación sonora colombiana, La Farmakos emerge como una propuesta innovadora que fusiona lo ancestral con lo futurista. Este proyecto combina beats electrónicos, cantos tradicionales, palabra hablada y texturas orgánicas , creando una experiencia sensorial que va más allá de la música: es una ceremonia sonora, una medicina rítmica que toca cuerpo y espíritu.


Con una estética que oscila entre lo ritual y lo digital, La Farmakos reinterpreta elementos del folclor latinoamericano desde una mirada contemporánea, proponiendo un viaje auditivo profundo, hipnótico y lleno de simbolismo. Sus presentaciones en vivo se sienten como un trance colectivo, donde la música se convierte en un canal para la introspección, la crítica social y la conexión con lo sagrado.

Recomendaciones para tener en cuenta 


Más allá de la música, el Festival Cordillera es una experiencia completa que se disfruta mejor con algo de planeación. La diversidad de sonidos, el clima cambiante de Bogotá y la intensidad del ambiente hacen que sea clave estar bien preparado. Desde llevar ropa cómoda y en capas —para enfrentar el sol, la lluvia y el frío de la montaña— hasta organizar con anticipación tu ruta de artistas, todo suma para aprovechar cada momento.


También es importante llegar temprano, no solo para evitar filas, sino para descubrir joyas del talento local que suelen abrir la jornada. Hidratarse bien, conocer los puntos de encuentro, descanso, comida y primeros auxilios, y cuidar de tus pertenencias son detalles que marcan la diferencia. Y, por supuesto, mantener siempre la buena vibra y el respeto: El Cordillera es un encuentro de culturas, generaciones y territorios, donde la música se convierte en puente.


Con estas recomendaciones, lo único que queda es entregarse al sonido, al paisaje ya la energía de uno de los festivales más importantes de la región.

Comments


Objeto grafico del sitio web Radio Rebel
Logo oficial de Radio Rebel color blanco
Renacimiento de los Centennials logo oficial
SDG Median Compact

Sede principal
Cl. 7 #1B-47, Chía, Cundinamarca Colombia

Sede administrativa

Cl. 136#112-52, Bogotá D.C. Colombia

Canal de atención de la emisora Radio Rebel

Comunicaciones@nacionrebel.com​

Compra nuestros productos en la tienda virtual Deluxe Store

Deluxe Store

PQRSD

Política de tratamiento de información

Trabaje con nosotros

Líneas de Atención

Teléfono fijo: 6013045870

Rebel WhatsApp: 3175717216

Dto. Comunicaciones: 3212954323

Horarios de Atención

De lunes a viernes 8:00 am. a 12:00 pm. y 2:00 pm. a 6:00 pm.

Haz tu donación a nuestra emisora en NEQUI o Paypal

 
 
Nequi Emisora Radio Rebel
Donar con PayPal

Síguenos en:

  • Spotify
  • Whatsapp
  • Trapos
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • YouTube
  • Tik Tok

© 2025  Radio Rebel todos los derechos reservados.

bottom of page